
Autonomía Atencional
· CURSO EXPERIENCIAL ·
Dokushô Villalba Roshi
La autonomía atencional es “la capacidad, el deber y el derecho del individuo de gestionar conscientemente su atención y de establecer reglas de conducta atencional decididas conscientemente por sí mismo en pos de su bienestar personal y social, en pos del pleno desarrollo de sus capacidades cognitivas y de su plena conciencia”. En este curso estudiamos las características de la atención, los procesos cognitivos y los sistemas neuronales atencionales, los tipos y los trastornos más importantes de la atención, la atención en psicología y en el buddhismo. Nos enfocamos en los grandes secuestradores de la atención y aprenderemos a usar nuestra atención para nuestro bienestar real, haciendo un uso consciente de nuestro tiempo, por medio de un Plan Estratégico Personal gracias al cual cada uno puede hacerse dueño de su tiempo y de su atención.
DETALLES DEL CURSO
Idóneo para:
- Todos aquellos-as que quieran aprender a usar conscientemente su atención y vivir desde la autonomía atencional.
- Personas afectadas por trastorno de déficit de la atención.
- Aquellos-as que quieran poner orden en su empleo del tiempo y de la atención.
- Usuarios de redes sociales.
- Los que quieran introducirse en la práctica de la meditación y de la atención plena (mindfulness).
- Padres que quieran educar conscientemente a sus hijos en el uso de las tecnologías de la información.
- Profesores que quieran educar conscientemente a sus alumnos en el uso de las tecnologías de la información.
- Activistas sociales por los derechos humanos.
Objetivos:
- Tomar conciencia de la importancia de la atención.
- Aprender un uso adecuado de la atención en el entorno saturado de información y estímulos de la sociedad contemporánea.
- Identificar los secuestradores de la atención y aprender a liberarse de ellos.
- Comprender la economía de la atención.
- Aprender a usar adecuadamente las redes sociales y las tecnologías de la información y de la comunicación.
- Tomar conciencia de cómo funciona el capitalismo de vigilancia y desarrollar hábitos para protegerse de él.
- Poner orden en el uso del tiempo y de la atención.
- Tomar conciencia de las necesidades básicas como seres humanos.
- Elaborar un Plan Estratégico Personal que nos blinde contra la dispersión mental, la pérdida de tiempo y la postergación.
MÓDULO 1: ¿Qué es la atención?
- Etimología de ‘atención’.
- La atención en psicología.
- Funciones de la atención.
- Características de la atención.
- Procesos cognitivos atencionales.
- La atención en neurociencia.
- Sistemas atencionales y neuroanatomía.
- Factores determinantes de la atención.
- Tipos de atención.
- Trastornos de la atención.
- Psicopatologías de la atención.
- La atención en el budismo.
- La práctica de la atención plena.
MÓDULO 2: La atención secuestrada.
- La era de la publicidad.
- La era de la información.
- Los medios de comunicación de masas.
- Economía de la atención: la atención es el nuevo capital.
- La tecnología de la persuasión: adictos a la dopamina.
- La minería de datos o extractivismo atencional: capitalismo de vigilancia.
- Tecnología para la modificación de la conducta.
- A modo de conclusión.
MÓDULO 3: La atención liberada.
- Autonomía atencional.
- Teoría de la autodeterminación.
- Aplicaciones de la teoría de la autodeterminación a la Autonomía Atencional.
- Atención integral.
- Obstáculos a la autonomía atencional (secuestradores atencionales).
MÓDULO 4: Elaboración del Plan Estratégico Personal (PEP), primera parte.
- Atención y tiempo.
- ¿Qué es el tiempo?
- Planificar: conjugar la atención con el tiempo.
- Plan Estratégico Personal.
- Conceptos Básicos.
- Excelencia atencional.
- Cultura de la atención.
- Filosofía de vida.
- Misión.
- Valores.
- Propósito.
- Objetivos superiores.
- Objetivos concretos.
- Metas.
MÓDULO 5: Elaboración del Plan Estratégico Personal (PEP), segunda parte.
- Nuevos conceptos básicos del PEP.
- Las coordenadas atención-tiempo.
- Procesos.
- Actividades.
- Tareas.
- Recursos.
- Procedimientos.
- Proyectos.
- Temporización.
- La necesidad de revisión continua.
- La necesidad de evaluación continua.
- Manos a la obra.
MÓDULO 6:
- Recomendaciones post-curso.
Certificado de Aprovechamiento.
- Para obtenerlo, el alumno debe realizar las prácticas prescritas y registrarlas en la plataforma del curso. Si no efectúa el mínimo de prácticas prescritas, el alumno no podrá recibir el Certificado.
Modalidades:
- Con tutoría
- Sin tutoría
Tutoría:
- Los alumnos que elijan la opción con tutoría podrán realizar consultas al tutor y ser asesorado por él. El tutor será el maestro zen Dokushô Villalba. Esta tutoría estará activa durante seis (6) meses a partir de la fecha en que el estudiante inicie el curso.
Duración:
- El curso consta de cinco módulos que incluyen estudios teóricos y una semana de práctica cada uno. Se puede hacer en un mínimo de seis semanas, pero cada alumno puede elegir el ritmo al que quiere seguirlo.
Material proporcionado:
- 11 documentos pdf con la exposición teórica.
- 5 documentos pdf con los manuales para la práctica.
- 5 plantillas en pdf para la elaboración del PPE.
- 6 videos con las exposiciones teóricas de 60 min. cada uno.
- 6 audios con las exposiciones teóricas de 60 min. cada uno.
- 5 audios con meditaciones guiadas.
- Auto observación de los tipos de atención.
- Auto observación de las dificultades.
- Auto observación de los síntomas de trastorno de déficit de la atención general.
- Test cognitivo on line (enlace a web externa).
- Uso de las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación).
- Auto observación de las necesidades básicas.
- Auto observación de los secuestradores de la atención.
Fechas:
- Acceso al material: Sin límites. El alumno puede acceder al material cuando quiera.
Ubicación:
- Campus Virtual (moodle) de la CBSZ.
Aportación:
- Con tutoría: 95€
- Sin tutoría: 65€
*El importe de este curso está dedicado en su totalidad al mantenimiento del templo zen Luz Serena, a la función docente de la Comunidad Buddhista Soto Zen y al sostén de este Campus Virtual.
Inscripción:
- Automática a través de la pasarela de pago de la CBSZ.
Contacto:
info@sotozen.es
962301055 – 609415605
Martes a viernes 9:30 a 13:30 h (hora peninsular España)
(octubre - 20%)