BUDDHISMO ZEN
La sección Buddhismo Zen del Campus incluye seminarios de estudio sobre distintos aspectos importantes de la tradición buddhista zen, impartidos por Dokushô Villalba Roshi en los últimos años. Estos seminarios son accesibles para los estudiantes y practicantes ya experimentados del buddhismo zen y también para los que quieran acercarse a la Vía del Despertar enseñada por el Buddha y los maestros zen de la Transmisión.
· Seminarios de estudio ·
LA DOMA DEL BUEY
La mente es como un buey salvaje. Si no la entrenas, te arrastrará de acá para allá. ¿Cómo domar el buey de tu propia mente? En el Zen, se habla tradicionalmente de diez etapas en el camino hacia el despertar. Se trata solo de un mapa. El mapa no es el territorio, pero, con su ayuda, es mucho más fácil reconocer y transitar los hitos que jalonan el camino hacia la plenitud de la conciencia.
LAS RAÍCES CHINAS DEL ZEN
El Zen surgió como escuela buddhista diferenciada en China, alrededor del siglo V, como fruto de la fusión del buddhismo Mahayana indio con la filosofía tradicional china, en particular, con el taoísmo. En este extenso y profundo seminario, el maestro Dokushô Villalba aborda las raíces chinas del Zen japonés y de toda la obra del maestro Dôgen, en particular el Shôbôgenzô, poniendo de manifiesto la gran influencia que el taoísmo ejerció en la conformación del Chan/Zen.
INTRODUCCIÓN A LA MEDITACIÓN ZEN
¿En qué consiste la meditación zen, llamada zazen? ¿Cómo sentarse en la postura corporal adecuada y cómo generar la actitud correcta durante la meditación? Zazen es la joya de la corona de la tradición zen. No hay Zen sin zazen. En este seminario, el maestro zen Daizan Soriano presenta una introducción accesible para todo el mundo, de forma que se pueda comenzar a practicar en casa. Incluye prácticas diarias.
EL DESPERTAR DEL BUDDHA
¿A través de qué técnica meditativa alcanzó el Buddha Shakyamuni el Supremo y Completo Despertar? En este seminario se expone el proceso espiritual y psicológico del Despertar del Buddha tal y como fue enseñado por él y transmitido por la tradición zen. Indaga en los distintos estados de meditación llamados dhyana e identifica los obstáculos que el meditador encuentra en la práctica, así como los remedios para superarlos.
VIDA Y OBRA DE EIHEI DOGEN
La figura del maestro zen japonés Eihei Dôgen (1200-1254), fundador de la escuela Soto zen japonesa, está emergiendo cada vez con más relieve en Occidente. En este seminario, el maestro Dokushô Villalba presenta su obra en el contexto histórico y religioso de su época, al mismo tiempo que desvela la actualidad de su enseñanza para los desafíos existenciales de nuestra época. Imprescindible para todos los practicantes zen.
MÁS ALLÁ DEL DOLOR. LAS SEIS PARAMITAS
Las pāramitā son las prácticas o valores enseñados por el Buddha Shakyamuni para pasar desde la orilla de la ignorancia a la orilla del despertar y para transformar el dolor y el sufrimiento en puro gozo interno. En este seminario el maestro Dokushô Villalba presenta el significado profundo y la práctica cotidiana de estos hábitos de vida que constituyen el núcleo de la práctica del bodhisattva.
CALMAR LA MENTE
“Las enseñanzas del método fundamental para calmar la mente y alcanzar el despertar”, atribuido al Cuarto Ancestro Chan de China, Dayi Daoxin, (s. VI), incluye el manual de meditación zen más antiguo del que se tenga noticia. Fue encontrado en las cuevas de Dunhuang en el 1900. El maestro Dokushô Villalba traduce y comenta, por primera vez en español en este seminario, la cuarta parte, titulada “Instrucciones para la práctica de zuochan (zazen)”.
EL CANTO DEL DRAGÓN
“El canto del dragón en el árbol seco” se refiere al poder de la vida contenido en el no movimiento y en la quietud, en lo aparentemente “seco o muerto”. Hay vida en la muerte y hay muerte en la vida. Despertar significa convertirse en un árbol seco. Convertirse en un árbol seco significa florece a cada instante. En este seminario, el maestro Dokushô Villalba comenta este desconocido capítulo del Shôbôgenzô del maestro Eihei Dôgen.
GRAN DESPERTAR
La experiencia de ‘despertar’ es el núcleo de la tradición buddhista zen. Pero ¿qué es el Despertar? ¿Hay despertares pequeños y grandes? ¿En qué se diferencian? “Bajo los cielos y sobre la tierra no hay ningún ser humano que no esté despierto”, afirma el maestro zen Eihei Dôgen. En este seminario, el maestro Dokushô Villalba traduce y comenta esta enseñanza imprescindible para cualquier buscador espiritual.
LOS CICLOS DEL KARMA
La ley del karma (causa y efecto), o ley del surgimiento condicionado, es la ley fundamental de la realidad fenomenal. La clarificación de esta ley fue uno de los aspectos más importantes del despertar del Buddha Shakyamuni. Aunque los ignoremos, los patrones mentales, emocionales y comportamentales inconscientes nos atan a la rueda del dolor y del sufrimiento. Tomar conciencia de estos patrones es imprescindible en la vía de la liberación.
ESENCIA Y FORMA DE ZAZEN
El maestro Taisen Deshimaru rōshi solía resumir la práctica de la meditación zen, zazen, en tres puntos: actitud corporal correcta, actitud mental correcta y respiración correcta. Este ciclo de enseñanzas constituye una serie de masterclass en las que el maestro zen Dokushō Villalba rōshi abordará la esencia y la forma de zazen. Este seminario tendrá lugar durante el retiro rohatsu, por lo que no se trata solo de un acercamiento teórico, sino que la exposición irá acompañada en todo momento de indicaciones prácticas.
Características de nuestros seminarios

Características de nuestros seminarios
