
Acercamiento a la Buena Muerte
· CURSO EXPERIENCIAL ·
Dokushô Villalba Roshi y María del Mar López
Durante milenios, la muerte ha sido considerada un fenómeno natural cuya ritualización por todas las religiones y culturas ha facilitado su aceptación. Sin embargo, en nuestra sociedad actual, huérfana de referentes y valores, el problema de la muerte se ha convertido en el tabú más importante, ya que se vive como un fracaso a todos los niveles (médico, personal y social). Este hecho condiciona intensamente la vivencia de los que mueren y de los que quedan. Por ello, identificar qué entendemos por una buena muerte se ha convertido en uno de los temas sociales más controvertidos y difíciles de abordar en nuestros días.En este taller, el maestro zen Dokushô Villalba presentará una perspectiva buddhista de la vida y de la muerte. María del Mar López abordará el acompañamiento en el trance de la muerte, así como la elaboración del Testamento Vital.
DETALLES DEL CURSO
Impartido por:
Dokushô Villalba es monje buddhista zen. Presidente fundador de la Comunidad Budista Soto Zen española y abad del Monasterio Zen Luz Serena.
María del Mar López es instructora de meditación zen, responsable del Centro Zen de Zaragoza, presidenta de la Asociación Zen de Zaragoza y presidenta-fundadora de la Fundación Vivir un Buen Morir.
Objetivos:
- Conocer las enseñanzas buddhistas sobre la muerte y el proceso de morir.
- Incorporar la conciencia de la muerte en la vida cotidiana.
- Familiarizarse con la experiencia de la propia muerte.
- Aprender los principios básicos del acompañamiento en el proceso de muerte.
- Aprender a elaborar el Testamento Vital.
Charla de presentación, con Dokushô Villalba y María del Mar López.
MÓDULO 1:
- La Rueda de la Vida y de la Muerte, con Dokushô Villalba.
- Meditación guiada.
- Práctica semanal.
MÓDULO 2:
- El nacimiento y la vida como proceso de condensación, con Dokushô Villalba.
- Meditación guiada.
- Práctica semanal.
MÓDULO 3:
- El trance de la muerte como proceso de disolución, con Dokushô Villalba.
- Meditación guiada.
- Práctica semanal.
MÓDULO 4:
- El acompañamiento de los seres queridos, con María del Mar López.
- Salmodia de despedida, con Dokushô Villalba.
- Meditación guiada.
- Práctica semanal.
MÓDULO 5:
- Elaboración del testamento vital, con María del Mar López.
- Meditación guiada.
- Práctica semanal.
MÓDULO 6:
- Abriendo el camino hacia la Clara Luz, con Dokushô Villalba.
- Meditación guiada.
- Práctica semanal.
MÓDULO 7:
- Puesta en común, con Dokushô Villalba y María del Mar López.
- Recomendaciones post-curso.
- Despedida.
Dinámica del curso:
Después de visionar el video de la exposición teórica del Módulo 1 (1 h. 45 minutos), el alumno es invitado a una lectura comprensiva del documento de texto correspondiente (1 hora) y del documento de texto Prácticas del Módulo 1 (30 minutos). Una vez que el alumno siente haber comprendido tanto la teoría como las meditaciones prácticas del Módulo, podrá pasar a la Semana de Práctica, durante la cual realizará de forma ininterrumpida las meditaciones señaladas y las registrará en el Registro Cuantitativo (7 horas en esta semana). Hasta que no haya registrado siete días de práctica, el alumno no podrá acceder al material del Módulo 2, que se volverá accesible una vez registrados los 7 días de práctica del Módulo 1, independientemente de la calificación obtenida. No obstante, para poder acceder al Certificado de Aprovechamiento es requisito imprescindible que el alumno haya obtenido en cada módulo una calificación igual o superior a 5.
La misma dinámica se volverá a producir para el paso del módulo 2 al 3, del 3 al 4, del 4 al 5, del 5 al 6 y del 6 al 7.
Título al que da derecho.
Certificado de Aprovechamiento, con o sin Mención Honorífica. Para obtenerlo, el alumno debe realizar las prácticas prescritas y registrarlas en la plataforma del curso.
Si no realiza el mínimo de prácticas prescritas, el alumno no podrá recibir el Certificado de Aprovechamiento.
Modalidades:
- Con tutoría
- Sin tutoría
Tutoría:
- Los alumnos que elijan la opción con tutoría podrán realizar consultas a la tutora María del Mar López y ser asesorados por ella sobre el contenido y las prácticas del curso. Esta tutoría estará activa durante seis (6) meses a partir de la fecha en que el estudiante inicie el curso.
Duración:
- El curso consta de siete módulos que incluyen estudios teóricos y seis semanas de práctica durante los seis primeros módulos. Se puede hacer en un mínimo de seis semanas, pero cada alumno puede elegir el ritmo en el que quiere seguirlo.
Este curso requiere 58 horas, de las cuales:
- 12 horas para visionar las siete exposiciones teóricas.
- 7 horas para una lectura comprensiva de los documentos de texto.
- 39 horas de práctica individual.
Material proporcionado:
- 1 video con la presentación general del curso de 2 horas.
- 1 audio con la presentación general del curso de 2 horas.
- 7 videos con las exposiciones teóricas, de 2 horas cada uno.
- 7 audios con las exposiciones teóricas, de 2 horas cada uno.
- 6 documentos pdf con las exposiciones teóricas.
- 6 documentos pdf con las instrucciones prácticas.
- 7 audios con meditaciones guiadas.
- 1 documento pdf con recomendaciones post-curso.
Fechas:
- Acceso al material: Sin límites. El alumno puede acceder al material cuando quiera.
Ubicación:
- Campus Virtual (moodle) de la CBSZ.
Aportación:
- Con tutoría: 55€
- Sin tutoría: 35€
*El importe de este curso está dedicado en su totalidad al mantenimiento del templo zen Luz Serena, a la función docente de la Comunidad Buddhista Soto Zen y al sostén de este Campus Virtual.
Inscripción:
- Automática a través de la pasarela de pago de la CBSZ.
Contacto:
info@sotozen.es
962301055 – 609415605
Martes a viernes 9:30 a 13:30 h (hora peninsular España)