EL DESPERTAR DEL BUDDHA
Este seminario fue impartido por el maestro zen Dokushô Villalba durante el retiro rohatsu del 2020, alrededor del 8 de diciembre, con el que la comunidad buddhista zen de todo el mundo celebra el Despertar del Buddha. Desde hace años, Dokushô Roshi viene dedicando este retiro particular a las enseñanzas sobre el proceso meditativo a través del cual el Buddha Sakyamuni alcanzó la realización de la verdadera naturaleza del ser humano.
EL DESPERTAR DEL BUDDHA
Este seminario fue impartido por el maestro zen Dokushô Villalba durante el retiro rohatsu del 2020, alrededor del 8 de diciembre, con el que la comunidad buddhista zen de todo el mundo celebra el Despertar del Buddha. Desde hace años, Dokushô Roshi viene dedicando este retiro particular a las enseñanzas sobre el proceso meditativo a través del cual el Buddha Sakyamuni alcanzó la realización de la verdadera naturaleza del ser humano.
Dirigido a:
-
- Practicantes del Buddhismo Zen y del Buddhismo en general,
- A los practicantes de meditación que quieran comprender y practicar el proceso psicológico y cognitivo seguido por el Buddha Sakyamuni durante su meditación y que le condujo a la experiencia de Despertar,
- A los interesados en la filosofía y la práctica meditativa buddhista,
- Al público en general interesado en este tema.
Objetivos:
-
- Conocer el proceso psicológico y cognitivo seguido por el Buddha Sakyamuni durante su meditación y que le condujo a la experiencia de Despertar.
- Identificar los principales obstáculos durante la práctica meditativa y aprender a superarlos.
- Aprender los significados y los propósitos de la meditación buddhista.
Contenido:
Sesión 1:
1. El propósito de la práctica del Buddhadharma.
2. El Triple sello del Dharma
3. La concentración correcta. La importancia de los estados dhyana.
Sesión 2:
1. Sobre el Despertar del Buddha.
2. Samatha-vipassana.
3. Samadhi.
Sesión 3:
1. Los estados mentales insanos y perjudiciales.
2. Dos fases en el cultivo del samadhi.
3. Los cinco obstáculos en la meditación.
4. Cómo superar los cinco obstáculos.
Sesión 4:
1. Las cualidades de los estados dhyana.
1.1. Vivicca: separación, abandono surgido del discernimiento.
1.2. Ekaggata: mente unificada.
1.3. Vitakka: enfoque intencional.
1.4. Viςara: indagación (persistencia del enfoque.
1.5. Piti: arrobo.
1.6. Sukkha: gozo.
1.7. Sati: atención plena.
1.8. Upeksha: ecuanimidad.
1.9. Vipassana: observación penetrante.
1.10. Sampajanna: conciencia clara.
Sesión 5:
1. El surgimiento condicionado y los tres conocimientos.
Sesión 6:
1. El giro de la rueda del Dharma.
Certificado de Aprovechamiento.
Para obtenerlo, el alumno debe redactar un breve trabajo de comprensión y enviárselo al tutor. Si el tutor considera que la comprensión es adecuada, enviará el diploma al alumno. Si considera que no es adecuada, le invitará a volver a redactarlo.
El alumno que no esté interesado en obtener el Certificado de Aprovechamiento no está obligado a realizar el trabajo de comprensión.
Modalidades:
-
- Con tutoría
- Sin tutoría
Tutoría:
Los alumnos que elijan la opción con tutoría podrán realizar consultas al tutor, que será Dokushô Villalba.
Duración:
10 horas (6 de exposición y 4 de estudio).
Impartición:
-
- Online con tutoría
- Online sin tutoría
Material proporcionado:
-
- 6 videos de una hora.
- 6 audios extraídos de los videos
- 6 documentos pdf con el contenido de cada sesión en formato texto.
- Lecturas complementarias, gráfi cos y cuadros sinópticos.
Fechas:
Acceso al material: Sin límites. El alumno puede acceder al material cuando quiera.
Tutoría: Las consultas al instructor Dokushô Villalba estarán disponibles por 3 meses a partir de la fecha en que se inicie el seminario.
Ubicación:
Campus Virtual (moodle) de la CBSZ.
Dirigido a:
- Practicantes del Buddhismo Zen y del Buddhismo en general,
- A los practicantes de meditación que quieran comprender y practicar el proceso psicológico y cognitivo seguido por el Buddha Sakyamuni durante su meditación y que le condujo a la experiencia de Despertar,
- A los interesados en la filosofía y la práctica meditativa buddhista,
- Al público en general interesado en este tema.
Objetivos:
- Conocer el proceso psicológico y cognitivo seguido por el Buddha Sakyamuni durante su meditación y que le condujo a la experiencia de Despertar.
- Identificar los principales obstáculos durante la práctica meditativa y aprender a superarlos.
- Aprender los significados y los propósitos de la meditación buddhista.
Sesión 1:
1. El propósito de la práctica del Buddhadharma.
2. El Triple sello del Dharma
3. La concentración correcta. La importancia de los estados dhyana.
Sesión 2:
1. Sobre el Despertar del Buddha.
2. Samatha-vipassana.
3. Samadhi.
Sesión 3:
1. Los estados mentales insanos y perjudiciales.
2. Dos fases en el cultivo del samadhi.
3. Los cinco obstáculos en la meditación.
4. Cómo superar los cinco obstáculos.
Sesión 4:
1. Las cualidades de los estados dhyana.
1.1. Vivicca: separación, abandono surgido del discernimiento.
1.2. Ekaggata: mente unificada.
1.3. Vitakka: enfoque intencional.
1.4. Viςara: indagación (persistencia del enfoque.
1.5. Piti: arrobo.
1.6. Sukkha: gozo.
1.7. Sati: atención plena.
1.8. Upeksha: ecuanimidad.
1.9. Vipassana: observación penetrante.
1.10. Sampajanna: conciencia clara.
Sesión 5:
1. El surgimiento condicionado y los tres conocimientos.
Sesión 6:
1. El giro de la rueda del Dharma.
Certificado de Aprovechamiento.
Para obtenerlo, el alumno debe redactar un breve trabajo de comprensión y enviárselo al tutor. Si el tutor considera que la comprensión es adecuada, enviará el diploma al alumno. Si considera que no es adecuada, le invitará a volver a redactarlo.
El alumno que no esté interesado en obtener el Certificado de Aprovechamiento no está obligado a realizar el trabajo de comprensión.
Modalidades:
- Con tutoría
- Sin tutoría
Tutoría:
Los alumnos que elijan la opción con tutoría podrán realizar consultas al tutor, que será Dokushô Villalba. Esta tutoría estará activa durante dos meses a partir de la fecha en que el estudiante inicie el seminario.
Duración:
10 horas (6 de exposición y 4 de estudio).
Impartición:
- Online con tutoría
- Online sin tutoría
Material proporcionado:
- 6 videos de una hora.
- 6 audios extraídos de los videos
- 6 documentos pdf con el contenido de cada sesión en formato texto.
- Lecturas complementarias, gráfi cos y cuadros sinópticos.
Fechas:
Acceso al material: Sin límites. El alumno puede acceder al material cuando quiera.
Tutoría: Las consultas al instructor Dokushô Villalba estarán disponibles por dos meses a partir de la fecha en que se inicie el seminario.
Ubicación:
Campus Virtual (moodle) de la CBSZ.
Aportación:
- Con tutoría: 55€
- Sin tutoría: 35€
*El importe de este curso está dedicado en su totalidad al mantenimiento del templo zen Luz Serena, a la función docente de la Comunidad Buddhista Soto Zen y al sostén de este Campus Virtual.
Inscripción:
Automática a través de la pasarela de pago de la CBSZ.
Contacto:
info@sotozen.es
962301055 – 609415605
Martes a viernes 9:30 a 13:30 hrs (hora peninsular España)
Valoraciones de los alumnos
Valoraciones de los alumnos