FLUJO DE APRENDIZAJE
Cada curso o seminario del Campus es completo en sí mismo y puede ser seguido independientemente de los demás. No obstante, también es posible seguir un flujo de aprendizaje gradual desde una mayor sencillez y accesibilidad a una mayor complejidad y profundidad. Te proponemos un recorrido progresivo que te permitirá asimilar mejor los contenidos y la experiencia meditativa.

CURSOS EXPERIENCIALES
Los contenidos de estos cursos van acompañados de una práctica de meditación diaria y regulada.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN PLENA
Si quieres iniciarte en la práctica de la meditación desde un acercamiento mindfulness, o si ya meditas y quieres perfeccionar tu práctica con una metodología precisa, te sugerimos que comience con el Curso Básico de Atención Plena, que puedes completar en cinco semanas de estudio y práctica diaria de meditación.
INTRODUCCIÓN A LA MEDITACIÓN ZEN
Si, por el contrario, tu interés es conocer directamente la práctica de la meditación zen, llamada zazen, te recomendamos este curso teórico-experiencial en el que el maestro zen Daizan Soriano te acompañará durante seis semanas.
Una vez logres asentar tu práctica de la meditación, puedes continuar con los Cursos Experienciales o pasar a los Seminarios de Estudio, en donde encontrarás inspiración y guía para tu práctica.
BIOENERGÉTICA DE LA MEDITACIÓN
Un excelente complemento al Curso Básico de Atención Plena y al de Introducción a la Meditación Zen es este Curso Bioenergética de la Meditación. A lo largo de seis semanas de clases teóricas y práctica diaria de meditación podrás identificar tus principales dificultades a la hora de meditar y aplicar una metodología que te facilitará un progreso natural.
AUTONOMÍA ATENCIONAL
En el Curso Autonomía Atencional encontrarás un marco teórico y una metodología práctica para cultivar la atención en tu vida cotidiana y aprender a gestionar este recurso tan valioso que es la atención. Se expone la función de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), sus trampas y sus estrategias para capturar tu atención, así como un entrenamiento para que recuperes tu autonomía atencional y tu tiempo. Las exposiciones teóricas se combinan con una práctica diaria de meditación dirigida.
Acercamiento a la Buena Muerte
Todos estamos confrontados al hecho ineludible de la muerte, ya sea la propia o la de alguna persona cercana. La educación convencional y la cultura actual no nos preparan para gestionar emocional y espiritualmente la muerte. En este seminario experiencial, el maestro Dokushô Villalba y la instructora zen María del Mar López presentan una perspectiva buddhista de la vida y de la muerte y abordan el acompañamiento en el trance de la muerte, así como la elaboración del Testamento Vital.
SEMINARIOS DE ESTUDIO
En paralelo a la experiencia práctica, los Seminarios de Estudio te proponen un acercamiento gradual al enorme legado espiritual de la tradición buddhista zen. Los seminarios de estudio se diferencian de los cursos prácticos en que no van acompañados de una práctica de meditación diaria y regulada.
El zen de Dogên
La comprensión de la enseñanza del maestro zen Eihei Dōgen (1200-1254), fundador de la escuela sōtō zen japonesa, resulta a veces difícil para nosotros los occidentales. En particular, su obra magna, el Shōbōgenzō, (La Preciosa Visión del Dharma Verdadero), se presenta impenetrable para aquellos que no conocen las claves básicas que subyacen al pensamiento y a la experiencia meditativa del maestro Dōgen..
La doma del buey
Si el buddhismo zen te es desconocido, te recomendamos que comiences con el seminario La Doma del Buey. A lo largo de diez sesiones, el maestro zen Dokushô Villalba va presentando el recorrido espiritual en diez etapas, desde la búsqueda inicial hasta la consolidación de una conciencia despierta en la vida cotidiana. Expuesto en un lenguaje sencillo y asequible a todos, este seminario ha ayudado a muchas personas a introducirse en la filosofía y en la práctica del buddhismo zen.
LAS RAÍCES CHINAS DEL ZEN
El seminario de estudio Las Raíces Chinas del Zen está dirigido a los practicantes y estudiosos del buddhismo zen que quieran conocer más profundamente los orígenes de la tradición chan que el maestro zen Eihei Dôgen transmitió a Japón en el siglo XIII. También interesará a los que se sienten atraídos por el taoísmo o por la cultura china clásica, en general.
El despertar del Buddha
Este es un seminario de estudio avanzado, que requiere cierta experiencia y conocimiento, tanto de la práctica de la meditación zen como de las enseñanzas buddhistas. Describe de forma detallada y progresiva el proceso psicológico, emocional, cognitivo y espiritual que el Buddha Shakyamuni recorrió hasta la experiencia del Despertar. Esta es una enseñanza imprescindible para todos los meditadores serios y para todos aquellos que consideran al Buddha Shakyamuni como su fuente de referencia espiritual.
Vida y Obra de Eihei Dôgen
Este seminario te acerca a la figura del fundador de la escuela Sôtô Zen japonesa, que vivió entre el 1200 y el 1254. Comprendiendo su búsqueda espiritual, sus obras y su experiencia vital podrás acercarte con mayor claridad a la comprensión de la tradición buddhista zen y a su práctica.
Más allá del dolor, Las seis paramitas
Este seminario se enfoca en las seis prácticas fundamentales del bodhisattva y profundiza en cada una de ellas. Muestra un camino pautado para aquellos que sienten un compromiso existencial con la Vía del Buddha y aspiran a seguirla, convirtiéndola en la fuente de inspiración y en la referencia para su vida cotidiana. Bodhisattva es toda persona que hace el voto de trabajar por su propio despertar espiritual y el de todos los seres vivientes, siguiendo la Vía del Buddha.
Calmar la Mente, Alcanzar el Despertar
Este seminario te va a permitir continuar profundizando en la comprensión de la tradición buddhista zen y en la práctica de la meditación zen. En este largo y pausado seminario, el maestro Dokushô Viillalba traduce y comenta por primera vez en español el primer manual de meditación zen del que se tiene noticias, atribuido al cuarto ancestro chan (zen) de China, el Venerable Dayi Daoxin (j. Daii Dôshin), que vivió entre el 580 y el 651. Por lo que este seminario constituye un acercamiento único a los orígenes del Zen / Chan en China.
GRAN DESPERTAR
‘Gran Despertar” es la traducción del japonés Daigo, un capítulo de “La Preciosa Visión del Dharma Verdadero” (Shôbôgenzô), la obra magna del maestro zen japonés Eihei Dôgen (1200-1253), fundador de la escuela Sôtô Zen en Japón. En este seminario de estudio, el maestro zen Dokushô Villalba traduce y comenta estas enseñanzas.
Los ciclos del karma
Este seminario te introduce directamente en el corazón de la filosofía del buddhismo: la ley de la causa y del efecto, o karma. ¿Quieres conocer y comprender los patrones mentales, emocionales, verbales y conductuales que rigen desde el inconsciente tu experiencia de vida? En este seminario encontrarás claves importantes que te permitirán una vida más consciente y dichosa.
El canto del dragón
Este seminario de estudio trata sobre el capítulo homónimo de la obra magna del maestro zen Eihei Dôgen, llamada Shôbôgenzô, o La Preciosa Visión del Dharma Verdadero. El maestro Dokushô Villalba comenta en seis sesiones las enseñanzas del maestro Dôgen sobre la actitud correcta durante la práctica de la meditación zen. Muy recomendado para practicantes zen experimentados y para los que quieran profundizar en la comprensión y práctica de la meditación zen.
CARACTERÍSTICAS DE NUESTROS CURSOS

CARACTERÍSTICAS DE NUESTROS CURSOS

VALORACIONES DE LOS ALUMNOS

¡Descarga gratis nuestra tira ilustrada de La Doma del Buey sobre el camino del despertar!
Déjanos tu email para unirte a nuestra newsletter y descargar nuestro ebook sobre las Diez Etapas del Despertar, una tira ilustrada a partir de un texto clásico de la tradición budista zen sobre el proceso de evolución espiritual de los monjes y meditadores zen.