
LAS RAÍCES CHINAS DEL ZEN
· SEMINARIO DE ESTUDIO ·
Dokushô Villalba Roshi
Es indiscutible que la tradición chan nacida en China -como fruto del encuentro y de la interfecundación del buddhismo mahayana indio y el taoísmo chino-, ha sido enormemente enriquecida por las aportaciones del genio y de la cultura japonesa. En este ciclo de enseñanzas se aborda las raíces chan chinas del Zen japonés y, por lo tanto, de toda la obra del maestro Dôgen, en concreto el Shôbôgenzô y de los principios filosóficos expresados en él, haciendo especial hincapié en la gran influencia que el taoísmo ejerció en la conformación del Chan como una forma de buddhismo profundamente china.
DETALLES DEL CURSO
Dirigido a:
- A los practicantes buddhistas zen.
- A los practicantes del buddhismo en general.
- A los interesados en el taoísmo y su influencia en el buddhismo chan.
- A todas las personas comprometidas con su evolución espiritual.
- A los amantes de la cultura y de la filosofía chinas.
Objetivos:
- Conocer las raíces chinas del Zen, particularmente las influencias del taoísmo en el Chan chino.
- Ampliar el conocimiento y la experiencia del Zen más allá del legado japonés.
- Comprender la forma que adoptó el buddhismo mahayana indio en su inculturación en la civilización china.
- Conocer los orígenes de la tradición buddhista chan en China.
- Clarificar el lugar del ser humano en el orden cósmico,
- Proponer inspiración para una práctica espiritual comprometida con el medio ambiente.
Sesión 1: Introducción.
Sesión 2: El Dharma.
Sesión 3: La meditación 1.
Sesión 4: La meditación 2.
Sesión 5: La mente y la palabra.
Sesión 6: La no mente.
Sesión 7: La mente espejo.
Sesión 8: Ríos y montañas.
Sesión 9: El Buddha.
Sesión 10: Lo no nacido.
Sesión 11: El Misterio Oscuro.
Sesión 12: El Despertar.
Certificado de Aprovechamiento.
Para obtenerlo, el alumno debe redactar un breve trabajo de comprensión y enviárselo al tutor. Si el tutor considera que la comprensión es adecuada, enviará el diploma al alumno. Si considera que no es adecuada, le invitará a volver a redactarlo.
El alumno que no esté interesado en obtener el Certificado de Aprovechamiento no está obligado a realizar el trabajo de comprensión.
Modalidades:
- Con tutoría
- Sin tutoría
Tutoría:
- Los alumnos que elijan la opción con tutoría podrán realizar consultas al tutor, que será Dokushô Villalba roshi.
Duración:
- 20 horas (12 de exposición y 8 de estudio)
Material proporcionado:
- 12 videos de una hora.
- 12 audios extraídos de los videos
- 12 documentos pdf con el contenido de cada sesión en formato texto.
Fechas:
- Continuada. El alumno puede comenzar y terminar el seminario cuando quiera.
Ubicación:
- Campus Virtual (moodle) de la CBSZ.
Lecturas Recomendadas:
Aportación:
- Con tutoría: 120 €
- Sin tutoría: 75 €
*El importe de este curso está dedicado en su totalidad al mantenimiento del templo zen Luz Serena, a la función docente de la Comunidad Buddhista Soto Zen y al sostén de este Campus Virtual.
Inscripción:
- Automática a través de la pasarela de pago de la CBSZ.
Contacto:
info@sotozen.es
962301055 – 609415605
Martes a viernes 9:30 a 13:30 h (hora peninsular España)