MÁS ALLÁ DEL DOLOR
LAS SEIS PARAMITAS
El término pāramitā o pāramī (sánscrito y pāli respectivamente) significa “virtud” o “perfección” trascendente. Las pāramitā deben entenderse como las virtudes que nos conducen desde la orilla del dolor y del sufrimiento a la orilla del despertar. Son prácticas comunes al buddhismo theravada y al mahayana, aunque en el theravada se enumeran diez y en el mahayana, seis. En este seminario de estudio, el maestro zen Dokushô Villalba roshi expone con gran claridad el significado profundo y la práctica cotidiana de estas virtudes que forman parte del camino del bodhisattva y que constituyen el núcleo del proceso de transformación del dolor en dicha.
MÁS ALLÁ DEL DOLOR
LAS SEIS PARAMITAS
El término pāramitā o pāramī (sánscrito y pāli respectivamente) significa “virtud” o “perfección” trascendente. Las pāramitā deben entenderse como las virtudes que nos conducen desde la orilla del dolor y del sufrimiento a la orilla del despertar. Son prácticas comunes al buddhismo theravada y al mahayana, aunque en el theravada se enumeran diez y en el mahayana, seis. En este seminario de estudio, el maestro zen Dokushô Villalba roshi expone con gran claridad el significado profundo y la práctica cotidiana de estas virtudes que forman parte del camino del bodhisattva y que constituyen el núcleo del proceso de transformación del dolor en dicha.
Dirigido a:
-
- A los practicantes buddhistas zen.
- A los practicantes del buddhismo en general.
- A todas las personas comprometidas con su evolución espiritual.
- A los que quieren encontrar una ética práctica para su vida cotidiana.
Objetivos:
-
- Presentar en un lenguaje claro y asequible el corazón de la enseñanza del buddhismo mahayana.
- Exponer unos principios éticos que forman parte de la moral universal.
- Sugerir una fuente de inspiración para una existencia sana.
- Aprender los significados y los propósitos de la práctica buddhista.
Contenido:
Sesión 1:
1.Generosidad. Dāna paramita (布施波羅蜜), fusé, en j.
Sesión 2:
1. Conducta apropiada. Sīla paramita (持戒波羅蜜), kai, en j.
Sesión 3:
1. Paciencia. Kshanti paramita (忍辱波羅蜜), ninniku, en j.
Sesión 4:
1. Energía, coraje. Vīriya paramita (精進波羅蜜), shojin, en j.
Sesión 5:
1. Meditación. Dhyana paramita (禪定波羅蜜), zenjo, en j.
Sesión 6:
1. Sabiduría. Prajñā paramita (智慧波羅蜜), chie, en j.
Certificado de Aprovechamiento.
Para obtenerlo, el alumno debe redactar un breve trabajo de comprensión y enviárselo al tutor. Si el tutor considera que la comprensión es adecuada, enviará el diploma al alumno. Si considera que no es adecuada, le invitará a volver a redactarlo.
El alumno que no esté interesado en obtener el Certificado de Aprovechamiento no está obligado a realizar el trabajo de comprensión.
Modalidades:
-
- Con tutoría
- Sin tutoría
Tutoría:
Los alumnos que elijan la opción con tutoría podrán realizar consultas al tutor, que será Dokushô Villalba.
Duración:
10 horas (6 de exposición y 4 de estudio).
Impartición:
-
- Online con tutoría
- Online sin tutoría
Material proporcionado:
-
- 6 videos de una hora.
- 6 audios extraídos de los videos
- 6 documentos pdf con el contenido de cada sesión en formato texto.
Fechas:
Acceso al material: Sin límites. El alumno puede acceder al material cuando quiera.
Tutoría: Las consultas al instructor Dokushô Villalba estarán disponibles por 3 meses a partir de la fecha en que se inicie el seminario.
Ubicación:
Campus Virtual (moodle) de la CBSZ.
Dirigido a:
-
- A los practicantes buddhistas zen.
- A los practicantes del buddhismo en general.
- A todas las personas comprometidas con su evolución espiritual.
- A los que quieren encontrar una ética práctica para su vida cotidiana.
Objetivos:
-
- Presentar en un lenguaje claro y asequible el corazón de la enseñanza del buddhismo mahayana.
- Exponer unos principios éticos que forman parte de la moral universal.
- Sugerir una fuente de inspiración para una existencia sana.
- Aprender los significados y los propósitos de la práctica buddhista.
Contenido:
Sesión 1:
Generosidad. Dāna paramita (布施波羅蜜), fusé, en j.
Sesión 2:
Conducta apropiada. Sīla paramita (持戒波羅蜜), kai, en j.
Sesión 3:
Paciencia. Kshanti paramita (忍辱波羅蜜), ninniku, en j.
Sesión 4:
Energía, coraje. Vīriya paramita (精進波羅蜜), shojin, en j.
Sesión 5:
Meditación. Dhyana paramita (禪定波羅蜜), zenjo, en j.
Sesión 6:
Sabiduría. Prajñā paramita (智慧波羅蜜), chie, en j.
Certificado de Aprovechamiento.
Para obtenerlo, el alumno debe redactar un breve trabajo de comprensión y enviárselo al tutor. Si el tutor considera que la comprensión es adecuada, enviará el diploma al alumno. Si considera que no es adecuada, le invitará a volver a redactarlo.
El alumno que no esté interesado en obtener el Certificado de Aprovechamiento no está obligado a realizar el trabajo de comprensión.
Modalidades:
- Con tutoría
- Sin tutoría
Tutoría:
Los alumnos que elijan la opción con tutoría podrán realizar consultas al tutor, que será Dokushô Villalba. Esta tutoría estará activa durante dos meses a partir de la fecha en que el estudiante inicie el seminario.
Duración:
10 horas (6 de exposición y 4 de estudio).
Impartición:
- Online con tutoría
- Online sin tutoría
Material proporcionado:
- 6 videos de una hora.
- 6 audios extraídos de los videos
- 6 documentos pdf con el contenido de cada sesión en formato texto.
Fechas:
Acceso al material: Sin límites. El alumno puede acceder al material cuando quiera.
Tutoría: Las consultas al instructor Dokushô Villalba estarán disponibles por dos meses a partir de la fecha en que se inicie el seminario.
Ubicación:
Campus Virtual (moodle) de la CBSZ.
Aportación:
- Con tutoría: 55€
- Sin tutoría: 35€
*El importe de este curso está dedicado en su totalidad al mantenimiento del templo zen Luz Serena, a la función docente de la Comunidad Buddhista Soto Zen y al sostén de este Campus Virtual.
Inscripción:
Automática a través de la pasarela de pago de la CBSZ.
Contacto:
info@sotozen.es
962301055 – 609415605
Martes a viernes 9:30 a 13:30 hrs (hora peninsular España)
Valoraciones de los alumnos
Valoraciones de los alumnos