LOS CICLOS DEL KARMA
Al parecer, a la vida le gustan los ciclos. Los astros giran en órbitas, la Tierra tarda un año en dar la vuelta al sol. Está el ciclo diario que incluye al día y a la noche. La germinación, el crecimiento, la floración y fructificación de las plantas y su fenecimiento y muerte, dejando semillas que de nuevo germinarán comenzando otro ciclo. Los seres humanos también seguimos el ciclo de la vida, desde el nacimiento, primera y segunda infancia, adolescencia, juventud, madurez, vejez, y senectud, hasta la muerte… y tal vez un nuevo renacimiento.
Este seminario de estudio presenta la arquitectura interna que subyace a los comienzos y finales de los ciclos y estudia la ley natural del surgimiento condicionado revelada por el Buddha Sakyamuni.
LOS CICLOS DEL KARMA
Al parecer, a la vida le gustan los ciclos. Los astros giran en órbitas, la Tierra tarda un año en dar la vuelta al sol. Está el ciclo diario que incluye al día y a la noche. La germinación, el crecimiento, la floración y fructificación de las plantas y su fenecimiento y muerte, dejando semillas que de nuevo germinarán comenzando otro ciclo. Los seres humanos también seguimos el ciclo de la vida, desde el nacimiento, primera y segunda infancia, adolescencia, juventud, madurez, vejez, y senectud, hasta la muerte… y tal vez un nuevo renacimiento.
Este seminario de estudio presenta la arquitectura interna que subyace a los comienzos y finales de los ciclos y estudia la ley natural del surgimiento condicionado revelada por el Buddha Sakyamuni.
Dirigido a:
-
- Practicantes del Buddhismo Zen y del Buddhismo en general,
- A todos aquellos que quieran comprender la ley natural del surgimiento y de la desaparición condicionados de todos los fenómenos y procesos vitales,
- A los que se ven atrapados en círculos viciosos de pensamiento y comportamiento y quieran encontrar una manera de salir de ellos,
- A lo que han hecho el seminario “El Despertar del Buddha”, ya que este es un complemento excelente,
- A los interesados en la filosofía y la práctica meditativa buddhista,
- Al público en general interesado en este tema.
Objetivos:
-
- Tomar conciencia de la ley natural del surgimiento y de la desaparición condicionados de todo slos fenómenos y procesos vitales.
- Aprender a identificar los elementos que confluyen en los círculos viciosos de pensamiento y comportamiento.
- Identificar los principales círculos viciosos de nuestra vida y aprender a salir de ellos.
Contenido:
Sesión 1:
-
- Otro ciclo acaba.
- ¿Qué nos pasa?
- La realidad del dolor.
- Circuitos cerrados.
- El circuito del dolor, la ilusión, el deseo, el apego, la insatisfacción, el dolor.
- Las Tres Marcas de la existencia.
Sesión 2:
-
- La ley natural del surgimiento condicionado.
- Samudayavara, el proceso de la aparición.
- Nirodhavara, el proceso de la no-aparición.
- Explicación de los 12 eslabones.
Sesión 3:
-
- Dos perspectivas:
- Como explicación de la evolución de la vida o del mundo.
- Como explicación de la vida individual y del dolor.
- De una vida a otra
- En una misma vida. Cómo se detectan los eslabones.
Sesión 4:
-
- Un ejemplo concreto de surgimiento condicionado.
- ¿Cómo salir del circuito cerrado?
- El Camino Medio.
- El Sutra de Benarés.
- Miccha-patipada / samma-patipada.
- Los tres pilares del Buddhadharma:
- Sila (comportamiento),
- Samadhi (meditación) y
- Prajna (visión correcta).
Certificado de Aprovechamiento.
Para obtenerlo, el alumno debe redactar un breve trabajo de comprensión y enviárselo al tutor. Si el tutor considera que la comprensión es adecuada, enviará el diploma al alumno. Si considera que no es adecuada, le invitará a volver a redactarlo.
El alumno que no esté interesado en obtener el Certificado de Aprovechamiento no está obligado a realizar el trabajo de comprensión.
Modalidades:
- Con tutoría
- Sin tutoría
Tutoría:
Los alumnos que elijan la opción con tutoría podrán realizar consultas al tutor, que será Dokushô Villalba. Esta tutoría estará activa durante dos meses a partir de la fecha en que el estudiante inicie el seminario.
Duración:
6 horas (4 de exposición y 2 de estudio).
Impartición:
- Online con tutoría
- Online sin tutoría
Material proporcionado:
- 4 videos de una hora.
- 4 audios extraídos de los videos
- 4 documentos pdf con el contenido de cada sesión en formato texto.
- Lecturas complementarias, gráficos y cuadros sinópticos.
Fechas:
- Acceso al material: Sin límites. El alumno puede acceder al material cuando quiera.
- Tutoría: Las consultas al instructor Dokushô Villalba estarán disponibles por dos meses a partir de la fecha en que el alumno inicie el seminario.
Ubicación:
Campus Virtual (moodle) de la CBSZ.
Aportación:
- Con tutoría: 55€
- Sin tutoría: 35€
*El importe de este curso está dedicado en su totalidad al mantenimiento del templo zen Luz Serena, a la función docente de la Comunidad Buddhista Soto Zen y al sostén de este Campus Virtual.
Inscripción:
Automática a través de la pasarela de pago de la CBSZ. Pincha aquí si quieres matricularte.
Contacto:
info@sotozen.es
962301055 – 609415605
Martes a sábados 9:30 a 13:30 hrs (hora peninsular España)
Dirigido a:
- Practicantes del Buddhismo Zen y del Buddhismo en general,
- A todos aquellos que quieran comprender la ley natural del surgimiento y de la desaparición condicionados de todos los fenómenos y procesos vitales,
- A los que se ven atrapados en círculos viciosos de pensamiento y comportamiento y quieran encontrar una manera de salir de ellos,
- A lo que han hecho el seminario “El Despertar del Buddha”, ya que este es un complemento excelente,
- A los interesados en la filosofía y la práctica meditativa buddhista,
- Al público en general interesado en este tema.
Objetivos:
- Tomar conciencia de la ley natural del surgimiento y de la desaparición condicionados de todo slos fenómenos y procesos vitales.
- Aprender a identificar los elementos que confluyen en los círculos viciosos de pensamiento y comportamiento.
- Identificar los principales círculos viciosos de nuestra vida y aprender a salir de ellos.
Sesión 1:
- Otro ciclo acaba.
- ¿Qué nos pasa?
- La realidad del dolor.
- Circuitos cerrados.
- El circuito del dolor, la ilusión, el deseo, el apego, la insatisfacción, el dolor.
- Las Tres Marcas de la existencia.
Sesión 2:
- La ley natural del surgimiento condicionado.
- Samudayavara, el proceso de la aparición.
- Nirodhavara, el proceso de la no-aparición.
- Explicación de los 12 eslabones.
Sesión 3:
- Dos perspectivas:
- Como explicación de la evolución de la vida o del mundo.
- Como explicación de la vida individual y del dolor.
- De una vida a otra.
- En una misma vida. Cómo se conectan los eslabones.
Sesión 4:
- Un ejemplo concreto de surgimiento condicionado.
- ¿Cómo salir del circuito cerrado?
- El Camino Medio.
- El Sutra de Benarés.
- Miccha-patipada / samma-patipada.
- Los tres pilares del Buddhadharma:
- Sila (comportamiento),
- Samadhi (meditación) y
- Prajna (visión correcta).
Certificado de Aprovechamiento.
Para obtenerlo, el alumno debe redactar un breve trabajo de comprensión y enviárselo al tutor. Si el tutor considera que la comprensión es adecuada, enviará el diploma al alumno. Si considera que no es adecuada, le invitará a volver a redactarlo.
El alumno que no esté interesado en obtener el Certificado de Aprovechamiento no está obligado a realizar el trabajo de comprensión.
Modalidades:
- Con tutoría
- Sin tutoría
Tutoría:
Los alumnos que elijan la opción con tutoría podrán realizar consultas al tutor, que será Dokushô Villalba. Esta tutoría estará activa durante dos meses a partir de la fecha en que el estudiante inicie el seminario.
Duración:
6 horas (4 de exposición y 2 de estudio).
Impartición:
- Online con tutoría
- Online sin tutoría
Material proporcionado:
- 4 videos de una hora.
- 4 audios extraídos de los videos
- 4 documentos pdf con el contenido de cada sesión en formato texto.
- Lecturas complementarias, gráficos y cuadros sinópticos.
Fechas:
Acceso al material: Sin límites. El alumno puede acceder al material cuando quiera.
Tutoría: Las consultas al instructor Dokushô Villalba estarán disponibles por dos meses a partir de la fecha en que el alumno inicie el seminario.
Ubicación:
Campus Virtual (moodle) de la CBSZ.
Aportación:
- Con tutoría: 55€
- Sin tutoría: 35€
*El importe de este curso está dedicado en su totalidad al mantenimiento del templo zen Luz Serena, a la función docente de la Comunidad Buddhista Soto Zen y al sostén de este Campus Virtual.
Inscripción:
Automática a través de la pasarela de pago de la CBSZ.
Contacto:
info@sotozen.es
962301055 – 609415605
Martes a viernes 9:30 a 13:30 hrs (hora peninsular España)
Valoraciones de los alumnos
Valoraciones de los alumnos